
Con el respaldo de miles de asistentes y decenas de fabricantes de cigarros y productores de tabaco, alcaldes, legisladores, funcionarios del gobierno, dirigentes políticos de diferentes partidos y cientos de apasionados fumadores de cigarros elaborados en diferentes puntos del país, se desarrolló la feria Dominican Cigar Expo 2025, la cual resalta el valor cultural, económico y social de la industria del tabaco en la República Dominicana.
La actividad fue organizada por la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB), bajo la presidencia del empresario Radhamés Rodríguez (El Artista), y se desarrolló durante los días 20, 21, 22 de junio en el Parque Central de Santiago, cuya inauguración fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Durante el acto inaugural, la vicepresidenta Raquel Peña expresó su compromiso con el relanzamiento del sector tabacalero dominicano, destacando que, como hija de un tabaquero, reconoce el valor histórico y simbólico de esta industria.
La ADOCITAB resaltó que esta feria constituye una plataforma fundamental para visibilizar la calidad del tabaco dominicano y promover oportunidades de negocios internacionales.
Según su presidente, Radhamés Rodríguez, el evento no solo celebra la tradición tabaquera del país, sino que también impulsa la innovación, el turismo y la inversión en este sector en constante crecimiento. “El éxito de esta edición reafirma nuestro compromiso con una industria que representa tanto cultural como económicamente a la República Dominicana”, afirmó Rodríguez.
Desde el ámbito institucional, el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), ingeniero Iván Hernández Guzmán, ofreció datos contundentes sobre el impacto de la industria. En su conferencia “La Importancia del Tabaco en la Economía de la República Dominicana”, destacó que el país produce más de 8,400 millones de cigarros anualmente y es el líder mundial en exportaciones de cigarros premium, generando más de 1,340 millones de dólares en divisas.
Hernández Guzmán subrayó que la industria del tabaco representa el 10% de todas las exportaciones nacionales y es el segundo producto más exportado del país, después del oro. Asimismo, indicó que es el mayor generador de empleos dentro de las zonas francas, aportando más de 40 mil empleos directos y más de 110 mil en toda la cadena de valor, lo cual demuestra la importancia estratégica de este rubro para el desarrollo económico nacional.
La parte protocolar, además, estuvo encabezada por: el director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro-Industria), Rafael Cruz Rodríguez; el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez, y el ingeniero agrónomo Francisco Matos, director técnico de la exposición.
La diversidad de tabaco
Otro punto destacado por el director del INTABACO fue la diversidad de tabaco producidos en el país. En República Dominicana se cultivan cinco tipos de tabaco con 21 variedades, entre ellas el Olor Dominicano, el Havanensis, y el Tabaco Criollo Local. “Estas variedades no solo diferencian nuestros productos en el mercado internacional, sino que también reflejan el esfuerzo de décadas de investigación y mejoramiento genético impulsado por el INTABACO”, afirmó.
Estructuras productivas
En cuanto a la infraestructura productiva, se destacó que existen 160 empresas procesadoras y 29 zonas tabacaleras en 15 provincias, generando más de 330 mil quintales anuales. Santiago lidera la producción con un 51% del total nacional, seguido por Valverde, Monte Cristi y Espaillat. Asimismo, el INTABACO ofrece servicios esenciales como preparación de suelos, entrega de semillas, capacitación técnica y asistencia en exportación e importación, lo cual ha fortalecido la sostenibilidad del sector.
Finalmente, Iván Hernández reafirmó el compromiso del gobierno, a través del presidente Luis Abinader, en apoyar y promover el desarrollo del sector tabacalero. “Estamos trabajando de manera integral para consolidar al tabaco como uno de los pilares de la economía nacional, con una visión moderna, sostenible y de alto valor agregado”, concluyó.